*El
fondo consiste en el acervo bibliográfico y documental de uno de los fundadores
de la Escuela de Antropología e Historia - Unidad Chihuahua
El
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Chihuahua,
firmó el acuerdo para la creación del “Fondo Augusto Urteaga Castro-Pozo”, este
30 de abril del 2018 en las instalaciones de la delegación.
El
fondo consiste en libros, revistas y artículos de quien fuera uno de los
antropólogos más relevantes para Chihuahua en las últimas décadas del siglo XX,
Augusto Urteaga Castro-Pozo, quien creó las primeras líneas de investigación de
la antropología obrera, social y de jurisprudencia indígena, y que además fue
fundador y profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en Chihuahua.
Este
30 de abril, su hijo Emiliano Urteaga firmó junto al delegado del INAH
Chihuahua Jorge Carrera Robles, el
acuerdo para la formación de este fondo, acompañados por el antropólogo Horacio
Almanza, encargado de la creación del mismo.
En
su mensaje Jorge Carrera Robles, destacó el apoyo al desarrollo profesional de
estudiantes y antropólogos e historiadores que significará este fondo, además
recordó que Augusto Urteaga Castro-Pozo, “marco ruta dentro de la antropología
urbana”.
Por
su parte, Horacio Almanza, aseguró que para el Centro INAH Chihuahua, es un
gusto recordar a Urteaga Castro-Pozoy
resguardar con toda la reglamentación y cuidado su colección y su obra,
poniéndola a disposición del público ya que
merece ser consultada y conocida, haciendo justicia así al gusto y al
afán de él por la docencia.
Para
finalizar, su hijo Emiliano Urteaga, destacó que la creación de este fondo
corresponde con la filosofía de su padre, quien creía en las instituciones y
que su acervo, que hoy queda resguardado
por el INAH, contiene los tres aspectos del ser de su padre: el poeta peruano,
el antropólogo mexicano y su alma rarámuri Chihuahuense.
El acervo de Augusto
Urteaga y que fue donado por su familia al INAH Chihuahua, consiste en 17 cajas
de publicaciones sobre diferentes temas como religión, mitos, Perú, la antropología
de México, las etnias e historia de México, los Rarámuri, los derecho indígenas,
los Indígenas del norte de México y la antropología política entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario