Puede
generar problemas para lograr un embarazo e incluso infertilidad
• El Seguro Social exhorta a las mujeres
a estar atentas a cualquier cambio en su cuerpo y periodicidad de su regla
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en
Chihuahua informa sobre padecimientos como el Síndrome de Ovario Poliquístico
(SOPQ), una enfermedad que afecta la salud reproductiva de las mujeres,
incluso, puede ser causa de
infertilidad, si no se trata a tiempo.
El SOPQ es una enfermedad que tiene sus orígenes en un
desequilibrio de la producción de hormonas sexuales femeninas, provocando
cambios en el ciclo menstrual y la piel así como dificultad para lograr un
embarazo o la infertilidad misma.
De las hormonas femeninas, como estrógenos, andrógenos y
progesterona, depende el desarrollo normal y regular de los ovarios, por eso
cuando existe una carencia o exceso en la producción de hormonas, su función se
ve alterada.
Los óvulos son liberados por el ovario de uno o más por
periodo menstrual a través de unos sacos llamados folículos, cuando se padece
de SOPQ, los ovarios no logran madurar y se quedan alojados en los folículos
que a lo largo del tiempo dan origen a la formación de pequeños quistes.
Esta situación se puede presentar en mujeres de entre 20
y 30 años, pero las niñas y adolescentes también pueden desarrollar el problema
una vez que ha iniciado su periodo menstrual; el factor de riesgo incrementa
para aquellas mujeres que sufren de hipertensión, diabetes, colesterol elevado
así como sobrepeso u obesidad.
El área médica del Instituto señaló que el ovario
poliquístico se puede manifestar a través de:
• Cambios en
el ciclo menstrual, periodos irregulares o desaparición del mismo.
• Aparición
de características masculinas como aumento de bello corporal, adelgazamiento
del cabello en la cabeza, engrosamiento de la voz y disminución del tamaño de
las mamas, entre otras.
• Cambios en
la piel como incremento del acné, aparición de marcas o pliegues gruesos y
oscuros en axilas, ingle, cuello y mamas.
Por esta razón, el Seguro Social exhorta a las mujeres a
estar atentas a cualquier cambio en su cuerpo y periodicidad de su regla, de
presentarse irregularidades evitar automedicarse y acudir a la unidad de
medicina familiar (UMF) de su adscripción, para que el médico realice una
evaluación certera y de requerirlo proporcionarle tratamiento o canalizarlas
con el especialista.
Comentarios
Publicar un comentario