- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Una nueva agenda de políticas públicas hacia
las universidades del país, que considere, entre otros aspectos, su diversidad
y heterogeneidad, es ahora necesaria para enfrentar los retos actuales de estas
instituciones.
De igual manera se debe reconocer que las
universidades en México, ya están “grandecitas” para que las esté cuidado en
gobierno, que debe enfocarse más en los resultados que obtienen, más que
revisar sus procesos internos.
Dichas consideraciones se dieron este viernes
durante la serie de Conversaciones Educativas, en donde se habló sobre el tema
“Política Educativa y Educación Superior”, en la que participaron los rectores
de las universidades, Autónoma de Ciudad Juárez, Autónoma Metropolitana Unidad
Azcapotzalco y Pedagógica Nacional; Ricardo Duarte Jácquez, Romualdo López Zárate
y Tenoch Cedillo Ávalos, respectivamente.
En la mesa de exposición estuvo presente
también en representación del rector de la UACH, la doctora Haydeé Parra,
titular de Planeación Educativa de la institución, así como el académico e
investigador de la UNAM, Javier Mendoza Rojas, como moderador.
Durante la mesa de análisis, como parte del
último día de actividades de XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa,
se habló de algunos temas principales, sobre la dinámica actual de las
universidades, sobre todo las de carácter público en México.
Se discutieron aspectos como la calidad,
cobertura, gestión y como punto coincidente, la necesidad de modificar y actualizar
las políticas oficiales públicas, respecto a las instituciones de educación superior.
En su intervención, el rector de la UACJ,
Ricardo Duarte, consideró que hoy, la percepción de la sociedad mexicana hacia
las universidades públicas, es mucho mejor que antes y señaló que en el caso de
la que él encabeza, desde la rectoría, se ha buscado apoyar a su personal
académico para que se dediquen más a las labores de enseñanza e investigación y
liberarlos más de cargas administrativas.
Reconoció que los siguientes dos años en el
entorno nacional, los escenarios se ven difíciles para las universidades y destacó
sin embargo los beneficios y ventajas que conllevará la Reforma Educativa en el
país.
Por su parte Romualdo López, rector de la UAM
Azcapotzalco, consideró que las actuales políticas nacionales respecto a las
universidades, ya dieron todo de sí y ahora se requiere de una nueva agenda,
que atienda algunos aspectos importantes, tales como:
Reconocer la diversidad, heterogeneidad y
diferentes modelos de universidades públicas, universidades tecnológicas e
institutos tecnológicos públicos en México, por lo que no debe haber ya un
único modelo de atención a sus necesidades y retos, por parte de las
autoridades del país.
De igual forma opinó que las instituciones de
educación superior ya están “grandecitas” para que las esté cuidado el
gobierno, el cual debe ver más los resultados que obtienen en sus programas,
que estar al pendiente de sus procesos internos.
Recalcó a la vez que hay una situación que
“pervierte” las evaluaciones, cuando éstas van ligadas a la obtención de
recursos económicos.
En su intervención, el rector de la
Universidad Pedagógica Nacional, Tenoch Cedillo, coincidió en el sentido de que
se debe reconocer la diversidad y tipo distintas de universidades en el país,
así como en cuanto al diseño de nuevas políticas.
Necesitamos, dijo, una renovación de las
políticas públicas del gobierno, que nos lleven a superar los grandes retos de
las universidades.
Comentarios
Publicar un comentario