- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
En México hay
actualmente una saturación de personas egresadas de doctorados en Educación,
por lo que éstos se deben enfocar ahora hacia áreas diversas de actividad, ya
no solo a labores de investigación.
Guadalupe Moreno
Bayardo, investigadora de la Universidad de Guadalajara, subrayó que pese a que
cada vez son menos las plazas para investigación en las universidades e
instituciones de educación superior en México, por el contrario, ha aumentado
notoriamente la cifra de doctores y doctoras en Educación.
La expositora participó
en el tema “La formación de profesionales e investigadores de alto nivel en
educación”, junto con las académicas e investigadoras, Eugenia Roldán Vera y
María de Ibarrola Nicolín, así como el profesor Lorin W. Anderrson, de la Universidad
de Carolina del Sur, en las actividades del cuarto día de los trabajos del XIII
Congreso Nacional de Investigación Educativa.
Consideró la académica
de la UDG que esta situación puede llegar a ser “frustrante” para quienes, una
vez terminados sus estudios doctorales en el área educativa, tienen la
expectativa de colocarse en una plaza como investigadores.
Por ello propuso que en
esta modalidad de estudios de posgrado, se enfoque el trabajo a preparar a
dichos profesionistas para que puedan
desempeñarse en otras actividades y sean expertos en diversos campos y
prácticas educativas, como la evaluación, por ejemplo y que sean capaces de
hacer aportaciones importantes.
A su vez Eugenia Roldán
Vera, investigadora y experta en contenidos de los libros de texto, expresó que
se debe pensar qué hacer con este cada vez más numeroso contingente de doctoras
y doctores Educación y coincidió con
Moreno en el sentido de que se deben diseñar no solo doctorados, sino también
las maestrías en Educación, con un universo mayor de opciones laborales y sobre
todo que los primeros no sean limitantes, al estar diseñados solo para la
investigación.
Añadió que este
crecimiento notable de dicha oferta educativa en ese nivel de posgrado, es
entendible, ya que responde a los propios requerimientos oficiales de crear
doctorados para la realización de trabajos de investigación que requiere el
país.
Explicó que en México hay
actualmente en oferta 144 doctorados en Educación en diversas instituciones y
universidades, pero recordó que de esta cantidad, solamente 16 están
acreditados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT.
Dicho incremento es
bastante notorio, ya que apenas hace cuatro años había solo 88 doctorados.
Comentarios
Publicar un comentario