Respaldan feministas a Marisela Terrazas como candidata a Diputada por el Distrito 08


* "Que se reconozca el trabajo doméstico como empleo remunerado" proponen

* El sistema de gobierno "capitalista-neoliberal patriarcal" provoca "feminización de la pobreza"

Chihuahua, Chih. Ayer se realizó con éxito el Foro: Diálogos con Marisela Terrazas, donde se plantearon propuestas para el proyecto legislativo de Morena y compromisos en materia de derechos laborales de las mujeres y su acceso a espacios de poder político.

Marisela Terrazas manifestó su satisfacción por la realización de este Foro, pues fue un compromiso adquirido meses atrás en la ciudad de México, en el marco de un Encuentro nacional de Morena sobre liderazgos femeninos. 

En las instituciones oficiales "existe una doble, triple o cuádruple victimización de las mujeres" planteó la Lic. Graciela Ramos Carrasco, en el tema de "violencia institucional". Al concluir expresó su respaldo a Marisela y dijo que de llegar al Congreso, será "una gran aliada". 

En su turno, la Lic. Mariela Castro Flores criticó la injusta división del trabajo entre hombres y mujeres, la disparidad en las remuneraciones y en general las condiciones adversas que padecen las mujeres en el marco de un "sistema capitalista-neoliberal patriarcal".

La Lic. Estela Fernández Hermosillo abundó sobre los avances de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, "el plan más progresista que jamás había existido para promover los derechos de la mujer". 

Más adelante manifestó indignación por el "sistema de gobierno capitalista neoliberal patriarcal" que provoca la "feminización de la pobreza". 

Para la Lic. Fernández Hermosillo, la Ley General para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia "es una ley maravillosa que nomás falta que se cumpla". 

Marisela Terrazas expresó, a nombre de Morena, compromisos para con las mujeres chihuahuenses: 

Modificar la Ley para que las órdenes de protección de emergencia en casos de violencia familiar de alto riesgo duren todo el tiempo que se requiere y no sólo 72 horas.

Abandonar la práctica de la simulación en el gobierno cuando se trata de cumplir con las recomendaciones internacionales.

Presupuestos a nivel nacional con perspectiva de género, exigencia en aplicación de protocolos y unidades de atención a la violencia de género en cada municipio.

Que se respeten los derechos sexuales y reproductivos de las trabajadoras, que las mujeres sean “sujeto tutelado” para una verdadera protección para la maternidad y su familia, para que de ese modo no se desaliente la contratación de las mujeres. En ello, se concentran las licencias de paternidad y las licencias por embarazo y el no condicionamiento de la prueba de embarazo para obtener un empleo.

Que se reconozca el trabajo doméstico como empleo remunerado y que las trabajadoras domésticas devenguen de acuerdo a lo que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos estipule.

Con respecto a la perspectiva de género, la erradicación de la violencia hacia las mujeres y el acceso de las mujeres al poder público, Marisela Terrazas consideró que "falta mucho por hacer". 

"Esto es sólo el inicio, con curul o sin curul, la agenda de la perspectiva de género será principal y primordial", concluyó.

Comentarios