Carta compromiso de la FECHAC, vulnera los derechos de los maestros: PT


 Primeramente el Partido del Trabajo celebra la acción de la FECHAC y agradece la invitación para firmar este acuerdo que propone la institución mencionada.  Cada candidato está muy agradecido con la democracia que se está demostrando en estas elecciones que están a punto de llevarse a cabo. 
Partido del Trabajo ha decidido rechazar firmar el Compromiso de 12 pasos para mejorar la educación convocado por la FECHAC.
 Los Candidatos del Partido del Trabajo a los que se les hizo llegar una carta  para considerar ser parte de una iniciativa de la Fondo del Empresariado Chihuahuense, decidieron reservarse el derecho de firmar esta carta de compromisos, denominada "12 compromisos por la comunidad chihuahuense" promovidos por la Fundación del empresariado Chihuahuense, por las siguientes razones que consideran de gran interés.
 El PT considera que dentro de los criterios mencionados se están enfocando más a la labor docente, agrediendo a sus derechos como trabajadores, por lo anterior descrito es importante justificar las razones punto por punto a continuación:
Dentro del compromiso uno, actualmente ya están siendo efectivos los 200 días hábiles, puesto que son procedimientos administrativos que ya se llevan en todos los centros escolares, la inconformidad consiste en cuanto a que se mencione esta acción cuando se supone que ya está regulada y se está llevando a cabo por los maestros, pues para los alumnos, en Chihuahua sería más dificil debido a que las escuelas no cuentan con infraestructura adecuada para enfrentar los climas extremosos tanto en invierno como en verano.
En cuanto al punto dos relacionado a la equidad en la educación en las zonas rurales, creo que corresponde a las diferentes niveles de gobierno tanto Municipal, Estatal y Federal, ya que como ustedes mismos lo afirman ya existe fundamentado esta situación en los artículos 3, 8 y 32 de la Ley de Educación, más bien aquí, lo único que se necesita es aplicar dicha Ley.
Es importante hacer mención en cuanto al punto tres, cuatro y seis, que sí existe evaluación tanto a alumnos como a docentes, los cuales se llevan a cabo durante el ciclo escolar por las autoridades correspondientes, se debe enfatizar que los docentes no están inconformes con la evaluación sino con los procesos y la autenticidad de estos, ya que no se puede evaluar a los profesores de la misma forma pues existen distintas carencias según su contexto, si bien es cierto existen diferencias de una escuela rural a una urbana pero también de una colonia a otra.
Relacionado al octavo punto me parece que es atentar contra la seguridad familiar y personal del trabajador ya que al hacer público el poco salario que perciben, se puede prestar a usar la información y poner en riesgo su patrimonio.
En el punto nueve hace referencia a la rendición de cuentas y podemos asegurar que las escuelas se encuentran abiertas para dicha transparencia dentro de sus Consejos Técnicos Escolares así como los consejos escolares de participación social, donde participan padres de familia, pero podría decir que falta trabajo por parte de autoridades superiores en cuanto a dichos procesos, consideramos de gran importancia  la intención de mejorar el proceso educativo pero primero debe ser desde las autoridades, que son quienes mandan los programas que se deben trabajar en el ciclo escolar.
En el punto diez estamos de acuerdo, siempre y cuando se maneje de manera igualitaria, que el docente también pueda ser defendido y respetado por autoridades y padres de familia, para un éxito en el proceso educativo existe una triangulación entre alumnos, padres de familia y sector educativo,  debería existir una sanción a cualquiera de los tres que incurra en una falta.
Respecto a las escuelas de tiempo completo no existen las infraestructuras adecuadas ni el recurso humano para llevar a cabo dicho programa y los que lo llevan sufren de grandes carencias relacionados con el aspecto económico por el acondicionamiento de las escuelas, la alimentación supuestamente saludable se vuelve carente ante dichos recursos asignados, ¿Cómo pretendemos tener a niños y jóvenes hasta las 3 o 4 de la tarde con solamente agua, un loche de pan y salchicha, no se tiene la infraestructura?; primeramente habría que equipar bien las escuelas, darle seguimiento, motivar a los padres de familia y al  personal para trabajar y lograr los propósitos del programa.
Por todo lo anterior descrito consideramos que no se mencionan otros rubros importantes como la salud, la seguridad, la alimentación, las condiciones laborales de trabajadores, creación de empleos y condiciones sociales que son de vital importancia, pues dentro de los compromisos la mayoría se enfoca a vulnerar los derechos de los trabajadores de la educación.
El Partido del Trabajo y sus candidatos agradecen su tiempo y comprensión.  Estamos a sus órdenes para aclarar cualquier tipo de duda.  

Comentarios