Colegio de Médicos de Chihuahua solicitará al Senado revisar la colegiación obligatoria: presidente del Colegio de Médicos

 
        
Con iniciativa el Senado pretende aprobar impuesto disfrazado.
·         La revisión debe ser hecha por pares y especialistas mexicanos.
 
México, Chihuahua. El presidente del Colegio de Médicos de Chihuahua, A.C., Dr. Luis Javier García, anunció que en los próximos días el Congreso del Estado de Chihuahua presentará un exhorto para que se detenga la iniciativa que pretende hacer la colegiación obligatoria para diversos profesionistas, incluidos médicos, arquitectos, contadores y abogados, hasta que se realice un debate de carácter nacional en la materia.
 
“La certificación de los profesionistas por medio de la colegiación debe ser obligatoria para asegurar a todos los mexicanos un servicio profesional; sin embargo, ésta no debe servir como pretexto para cobrar un impuesto disfrazado, ya que lo único que genera es una barrera para el crecimiento económico y el aumento de la informalidad”, señaló el presidente del Colegio de Médicos de Chihuahua.
 
El Dr. García puntualizó que el Colegio de Médicos de Chihuahua, el cual alberga a más de 3,500 médicos de todas las especialidades de medicina, mantiene pláticas con el Congreso local para presentar en los próximos días un exhorto al Senado para frenar la iniciativa que pretender hacer la colegiación obligatoria por medio de la modificación de los artículos 5, 28 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hasta que se haga un análisis profundo.
 
“En la discusión de la iniciativa no hay una conciencia nacional de lo que significa, es necesario que se incluya a los diversos profesionistas que se verán impactados por la aprobación de este cambio constitucional. Los chihuahuenses todavía no nos recuperamos del incremento del IVA como para que ahora nos quieran subir más impuestos”, comentó el Dr. García.
 
La iniciativa que actualmente se encuentra en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Educación y de Estudios Legislativos, primera, de la Cámara de Senadores, pretende que a través del Servicio de Administración Tributaria los profesionistas paguen cada cinco o tres años para la colegiación.
 
El Colegio de Médicos de Chihuahua también solicitará que se revise el esquema de colegiación, ya que la certificación debe ser otorgada por especialistas y pares mexicanos, no por un certificador extranjero que carece de conocimientos en la materia y lo único que hará es poner en riesgo la vida de los mexicanos, en deterioro del trabajo que vienen desempeñando desde hace más de cincuenta años los diversos colegios y consejos de profesionistas a lo largo de la República Mexicana.
 
“Es importante destacar que actualmente la colegiación es voluntaria, por lo que estamos a favor de que se haga obligatoria, pero ésta debe ser hecha por especialistas. En el caso de los médicos se revisan los perfiles de quien colegia, para que tenga varios años ejerciendo, especialidad sobre la cual dará su aval, amplia experiencia académica y en investigación; es decir, son expertos en la materia, esto no se puede remplazar por certificadores”, comentó el Dr. García.
 
El Colegio de Médicos de Chihuahua cuenta con 33 colegios de medicina, lo cual cubre todas las especialidades, asegurando la calidad de la colegiación. De igual manera, los arquitectos, abogados y contadores tienen sus propias divisiones.
 
“Una certificación general implica reducir años de estudio y profesionalización a un simple certificado, esto no puede ser así por el bien de los mexicanos y de los profesionistas”, concluyó el presidente del Colegio de Médicos de Chihuahua.

Comentarios