El
programa “La Cultura en Manos de la Gente”sigue avanzando a paso firme y
generando participación de las comunidades, como lo fue este viernes 20 de
diciembre donde se dieron cita los representantes de los proyectos ganadores de
esta 2da edición de la convocatoria.
Siendo
las 11:00 am, en la sala de usos múltiples (Montemayor) del CIDECH, viernes
20 de diciembre de 2013 donde el
Antropólogo Gustavo Palacio Flores después de mencionar la importancia de la
participación de la comunidad también comento la naturaleza de la convocatoria,
que se pretende lograr con estos apoyos culturales donde la primer
herramienta son las ganas de las
personas por participar en el cambio y
fortalecimiento de sus comunidades.
Fueron
10 los proyectos acreedores a este apoyo económico para realizar talleres
comunitarios que a lo largo de 6 meses tendrán que realizar.
Algo que
llamo la atención fue que en esta 2da edición de la convocatoria, los diez
proyectos que se apoyaran son dirigidos por mujeres, lo cual destaca la
iniciativa femenina en las cuestiones de fortalecer el tejido social de sus
comunidades.
Los
cheques fueron entregados a las responsables de los proyectos por
losAntropólogos Samanta Castillo y Gustavo Palacio, quien dirigió el siguiente
mensaje informándoles en que se basa y que objetivos busca alcanzar esta
convocatoria.
Palabras de
ANTROP. GUSTAVO PALACIO FLORES
El programa “La cultura en manos de la gente”
parte de la idea de que la cultura realiza una contribución sin igual al
desarrollo humano, ya que aporta valores como la creatividad, la diversidad, la
memoria y la identidad grupal, necesarios para que las personas desplieguen sus
capacidades.
Este programa, que opera conjuntamente el
Instituto Chihuahuense de la Cultura y la Unidad Chihuahua de Culturas
Populares, reconoce que no basta con
“llevar” cultura a comunidades que supuestamente no la tienen; o que se tiene
que capacitar y organizar primero a comunidades carentes de “valores” y también
de formas e iniciativas propias de organización grupal o comunitaria.
Lo que se requiere es enriquecer esa visión
limitada, reconociendo que los grupos son poseedores de cultura, de tradiciones
e identidades colectivas. Lo que hay que generar son procesos que estimulen las
capacidades propias posicionando a la cultura y las artes, brindando
presupuesto y herramientas para que las comunidades de manera creativa la
coloquen como fuerza mediadora en la resolución de conflictos: como
reconstructora de lazos y vínculos sociales debilitados, usando al arte y sus
propias tradiciones con un enfoque de comunidad para generar otros perfiles
ciudadanos.
Por ello la convocatoria está dirigida a los
núcleos comunitarios, a la gente de las colonias y barrios que son vistos, por
lo regular, como simples objetos de
atención de las políticas públicas que los visualizan como destinatarios o
beneficiarios pasivos de la acción cultural; siendo en realidad ciudadanos
poseedores de derechos culturales.
Así el programa busca contribuir a la
reconstitución del tejido social mediante acciones de fomento a la cultura y
las artes de los diversos grupos sociales de colonias ubicadas en los polígonos
prioritarios de las ciudades de Chihuahua y Juárez.
El programa “La cultura en manos de la gente” prevé la entrega
directa de recursos a los grupos vecinales y comunitarios, a partir de una
apuesta por las capacidades propias de las comunidades.
Los proyectos
podrán tener una duración hasta de seis meses en su ejecución y pueden incluir
la realización de diagnósticos comunitarios, adquisición de material didáctico
y artístico, elaboración de vestuario, escenografía y publicación de libros,
periódicos, revistas, carteles o trípticos, videos o discos compactos.
Este día vamos
a entregar, en esta segunda emisión de la convocatoria, apoyos para 10
proyectos con un monto total de $529,000.00 pesos. (en Juárez se aprobaron 7
proyectos con un monto de $271, 248.00 pesos con lo que en total estamos
entregando $800,248.00 pesos).
Los proyectos empiezan actividades en
enero y de forma paralela inician también un proceso de capacitación en
aspectos administrativos, evaluación de proyectos, difusión y comunicación
desde los ámbitos comunitarios.
De igual manera y con el fin de atender
de manera integral los polígonos, el Instituto Chihuahuense de la Mujer y los
Centros de Atencion Primaria en Adicciones de la Coordinación Estatal brindarán
talleres especializados enfocados en la atención de infantes en riesgo,
violencia de género y prevención de adicciones. 
Comentarios
Publicar un comentario